
Entre altares y la ley del cine.
Porque esta película es más que cine. Es un proyecto con:
✅ Impacto territorial: activa economías locales y promueve destinos turísticos emergentes.
✅ Proyección cultural: rescata y difunde el patrimonio intangible de Antioquia.
✅ Posicionamiento regional: tu marca puede asociarse a una producción de alto valor simbólico y social.
✅ Beneficio tributario real: puedes deducir hasta el 165% del valor donado del impuesto de renta, gracias a la Ley de Cine (Ley 814 de 2003).
Además:
✅Porque Antioquia tiene historias que merecen ser contadas.
✅Porque el cine es una vitrina poderosa para mostrar el territorio.
✅Y porque esta producción es también una oportunidad de posicionamiento para tu empresa o marca asociada al Turismo.
⚖️ ¿Cómo funciona el incentivo?
Las personas naturales o juridicas que aportan a una producción cinematográfica nacional aprobada por el Consejo Nacional de Cine reciben un certificado de donación o inversión emitido por el Fondo para el Desarrollo Cinematográfico (FDC), que les permite deducir el 165% del monto en su declaración de renta.
📊 Ejemplo práctico:
Si tu empresa aporta $10.000.000 COP
👉 Puede deducir hasta $16.500.000 COP de su base gravable.
Y posicionarse como aliada de la cultura y el desarrollo regional.


🌄 ¿Por qué apoyar esta película?
"Entre altares y montañas" es una película de época que recorre Antioquia a través de la vida de personajes reales que marcaron profundamente la historia social y espiritual del territorio.
Más allá de la fe, esta producción es un homenaje al patrimonio humano, histórico y cultural de la región.
Rodada en locaciones auténticas de municipios antioqueños.
Inspirada en figuras que hoy son parte de la memoria colectiva y religiosa.
Una vitrina para exaltar la identidad de Antioquia, su arquitectura, sus montañas y su historia.
📣 Pero antes de donar, ¡hablemos!
Para que puedas acceder correctamente al beneficio tributario que otorga la Ley de Cine en Colombia, es esencial que nos contactes antes de realizar cualquier aporte.
Actualmente, "Entre altares y montañas" aún no ha sido declarado como Proyecto Nacional Cinematográfico ante el Consejo Nacional de Cine, requisito indispensable para obtener el certificado del beneficio tributario.


🔔 ¿Qué necesitamos en este momento?
Antes de aplicar oficialmente, debemos reunir una cantidad mínima de donantes o compromisos de aportes, exigida para iniciar el proceso de negociación y aprobación ante el Fondo para el Desarrollo Cinematográfico (FDC).
🎯 Tu interés en apoyar puede marcar la diferencia.
Ser parte de esta etapa es mucho más que donar: es convertirte en pieza clave para que esta película exista.
Con tu disposición, estás ayudando a abrir la puerta para que este proyecto se haga realidad y para que otros también puedan sumarse.
Hoy te necesitamos no solo como donante, sino como impulsor inicial de algo más grande.
Déjanos tus datos en el siguiente formulario y te contactaremos personalmente para brindarte toda la información y acompañarte en el proceso.
👇
✅Coordinar los tiempos adecuados para tu aporte.
✅Calcular contigo el valor óptimo según tus objetivos.
✅Incluir tu intención en el listado base para aplicar oficialmente.
✅Garantizar que tu aporte sea válido para el beneficio tributario.
✅Diseñar una propuesta de visibilidad corporativa, si lo deseas.
Queremos hablar contigo, sin compromiso, para:
Esta película es una herramienta para fortalecer:
El turismo religioso y patrimonial de Antioquia.
La visibilidad de pueblos con tradición cultural viva.
El orgullo de nuestras raíces.
Y nuevas rutas para el cine colombiano desde lo local.
🏞️Turismo, cine y región: una alianza con futuro
Esta película no solo recupera memoria, también activa economía local:
Impulso a destinos turísticos alternativos.
Promoción del patrimonio regional.
Fomento a la identidad y el orgullo antioqueño.
Tu empresa puede ser parte de este movimiento de reconstrucción cultural y audiovisual.
🧭 Un proyecto con impacto territorial
"Entre altares y montañas" es una producción cinematográfica inspirada en los ideales de la RETRA — Red de Turismo Religioso de Antioquia. Y surge en el marco de conversaciones y esfuerzos comunes por visibilizar las figuras de los beatos, venerables y santos nacidos en Antioquia, y por fortalecer el turismo cultural en sus municipios de origen.
La RETRA es una iniciativa regional que articula municipios con fuerte identidad religiosa, patrimonial y cultural. Su propósito es promover el turismo desde una mirada integradora del patrimonio: a través de las Semanas Santas, peregrinaciones, arte sacro, arquitectura colonial, entre otros.
"Entre altares y montañas" se proyecta como la primera obra cinematográfica alineada con esta visión, con impacto turístico, social y económico para los territorios involucrados.
🧩Una película aliada ala construcción de identidad regional



